Archivo de la etiqueta: alemán

Visita al cole de monstruitomayor (Besuchstag)

Como ya te conté en «Cómo encontrar colegio en Suiza» el 12 de junio tenía el Besuchstag o día de visita en el cole de monstruitomayor, y allá que nos fuimos mami, papi y el susodicho tan contentos para el cole.

Featured image

Mostrando orgulloso su caracol

Llegué contenta y salí con una sensación agridulce. Te cuento un poco la visita.

Sigue leyendo

Túnel de San Gottardo

san-gottardo-tunel

El túnel de San Gottardo, o Gotthard (depende de por donde entres) es un túnel no apto para claustrofóbicos, ya que son casi casi 17 kilómetros (exactamente 16,942 m) los que hay que atravesar sin ver el cielo. De hecho, cuando lo construyeron (entre 1970 y 1980) era el túnel más largo del mundo, pero en el año 2000 le cedió ese honor al túnel de Laerdal (Noruega), con sus 24,5 kilómetros, y más tarde, en el 2007, le arrebató el segundo puesto de la lista el túnel de Zhongnanshan, en la provincia china de Shaanxi, con sus 18,02 kilómetros. Así que ahora se encuentra en el tercer puesto de la lista de los túneles de carretera más largos del mundo, que no está mal!
Nosotros pasamos el otro día por este túnel para volver de Italia y os quería comentar algunos datos que, por lo menos a mi, me parecieron curiosos.
– Duración: entramos en el túnel a las 20:07 y salimos a las 20:20, es decir,  tardamos 13 minutos en atravesarlo. 
– Temperatura: al entrar la temperatura era de -1 grados y dentro el túnel llegó a subir hasta 18 grados. Eso me pareció impresionante, una diferencia de temperatura de 19 grados!! Por lo menos si te quedas tirado dentro no pasas frío, jeje.
– Tiempo: cuando entramos había buen tiempo, sí, frío, pero estaba totalmente despejado, y cuando salimos estaba nevando y todo blanquito, y ya no paró hasta que llegamos a casa.
– Idioma: entramos en terreno de habla italiana y salimos en zona de habla alemana, naturalmente porque íbamos Italia-Suiza, si hubiéramos ido Suiza-Italia hubiera sido al revés, el caso es que entras con un idioma y sales con otro.

san-Gottardo

Imagen sacada de internet

¿Qué otros sitios curiosos conoces tú?

Bilingüismo, mi experiencia

bilinguismo


Es regnet un poquico. Esa frase me soltó un día monstruitomayor cuando estábamos mirando por la ventana. Es regnet es «está lloviendo» en alemán, y un poquico lo sacó de su vocabulario español, bueno, mejor dicho, murcianico.

En Suiza hay cuatro idiomas oficiales, la mayor parte del territorio suizo es de habla alemana, le sigue el territorio de habla francesa, luego está la parte italiana y, por último, hay una pequeña zona donde se habla el romanche, una lengua retorrománica con algo de parecido con el italiano.
Nosotros vivimos en la parte alemana en la que, aunque parezca mentira, no se habla alemán. Sí, has leído bien, en el colegio o en cualquier carta oficial, por ejemplo, usan el alemán o Hoch-Deutsch, pero la gente en la calle habla Schweizer-Deutsch, vamos, suizo. El suizo es parecido al alemán pero no es lo mismo, con deciros que los suizos entienden a los alemanes pero los alemanes no entienden a los suizos. En resumen, un lío.

¿Y qué hablamos nosotros en casa? ¿Qué referencias idiomáticas tienen nuestros monstruitos? Pues un poco de todo, papi les habla a los monstruitos en suizo y mami les habla en español, en la guarde les hablan en suizo y los dibus los ven algunos en alemán, otros en italiano y otros en español. Ahí es na! Y encima los tíos lo pillan todo, eso sí, en el 90% de los casos te van a contestar en español, o con frases tan curiosas como la que antes os he comentado.
El caso es que yo siempre que he leído sobre bilingüismo te recalcan que cada padre les hable en su idioma y sólo en ese idioma y nosotros desde luego en ese aspecto estamos más que suspensos. Sí que mayoritariamente lo cumplimos como os he comentado antes, pero no siempre, porque papi también les habla a veces en español y mami, como está aprendiendo alemán, hay días que se viene arriba y les suelta cosas en alemán, o incluso en italiano, chula que es una oye, así están de grillaos los pobrecillos.
Pero, a pesar de no hacerlo 100% bien, yo creo que tampoco lo estamos haciendo mal del todo, primero porque lo entienden todo, y segundo porque lo que sí que he observado es que si nosotros le hablamos en alemán nos responden en español, pero si es una «seño» o una persona ajena la que le dice algo en alemán va miniño y le contesta en alemán. Un genio (seguro que puedes vislumbrar mi cara de madre orgullosa mientras escribo estas líneas ¿eh?)
Esos avances los hemos notado sobretodo desde que apuntamos a monstruitomayor al Sprachspielgruppe, un grupo para aprender y practicar el alemán jugando, y como monstruitomayor habla más alemán, monstruitopequeño lo secunda y también mejora su alemán. Dos por uno, jeje.

En agosto empieza monstruitomayor el cole y ahí empezará a tener contacto diario con el alemán, y tendrá que contestar en alemán sí o sí porque si no va listo el pobre así que ya os contaré qué tal le va y si conseguimos hacernos del todo con este idioma con el que hemos elegido convivir.

Bis bald!!!!  Hasta pronto!!!

La ventana indiscreta: la Navidad en Suiza

Con este post me uno a una de las miles iniciativas que se le ocurren a Frikymamá, que no puede estarse quieta. En este caso se trata de la Ventana Indiscreta, estamos en Navidad y quiere conocer cómo se vive la Navidad en las distintas ciudades o, como en mi caso, países, y tenemos la misión de contárselo e ilustrárselo mediante fotos, así que allá vamos!!
ventana-indiscreta
Suiza en Navidad
A mi me gusta mucho Suiza en Navidad. Los suizos son muy de detallitos y adornos y en Navidad ya se salen, así que está todo muy adornadito y con muchas luces, lo que siempre da ambiente.
Y como para muestra un botón os enseño una casa que vi el otro día paseando. Fijaos que tiene adornada cada ventana, pero es que ya la ventana grande se sale, yo me quedé como una idiota mirándola hipnotizada, vamos que me fui de ahí no fueran a pensar que les estaba espiando y llamaran a la Polizei, que si no sigo allí!

Otra foto que pude hacer paseando es de un puestecito que han puesto cerca de la estación de tren, es tan mono que también me quedo medio hipnotizada cada vez que paso. La foto la hice de día pero cuando oscurece yo creo que está más bonita todavía con todas las luces.
Y en ese puestecito, entre otras cosas, tienen una bebida muy típica de Suiza en estas fechas, el Glühwein:
Imagen sacada de internet
El Glühwein es una bebida que se compone básicamente de vino caliente con especias tales como canela, clavo o anís.
Para el que quiera probarlo os dejo la receta del Glühwein.
Si no te gusta mucho también hay gente que lo toma con amaretto por ejemplo, el caso es calentarse con los fríos que corren por aquí.
También típico de las navidades en Suiza es este pan con forma de hombre, que se llama Gritti bänz
Los hay de todos los tamaños, más grandes y más pequeños, pero todos están buenísimos! Se hacen con pan de mantequilla y las perlitas de azúcar que lleva vician de una forma considerable. 
Y por último os voy a hablar de San Nikolaus, que en Suiza llaman Samichlaus.
Imagen sacada de internet
Este señor viene el 6 de diciembre a visitar a los niños con su ayudante, que se le llama Schmutzli (en la foto aparecen dos, pero normalmente es uno) y les regala bolsitas con mandarinas, nueces y galletas. Visitan los colegios y los niños los reciben con una canción que se han aprendido para la ocasión. 
Y así es la navidad en Suiza y en mi ciudad, Frauenfeld. Espero haber cumplido bien la misión y que ahora sepáis un poquito más de las costumbres que hay por aquí.

Cena de empresa

Me encantan las sorpresas y el viernes nos fuimos de cena de empresa, lo que siempre es una sorpresa. 
El jefe (de mi marido claro, que mis jefes son mis monstruitos y esos no me preparan ni cena de empresa ni na) opina que para irnos a tomar una cerveza y unas bratwursts siempre hay días, que por lo menos una vez al año hay que hacer algo especial, y yo, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo con él (sobretodo siendo él el que paga, jeje).
Goldenes-Kreuz
Imagen sacada de internet
El año pasado nos lllevó a cenar al Goldenes Kreuz, pero no fue una cena cualquiera, sino que fue un Dinner Krimi, teatro en el mismo salón en el que cenábamos, fue muy interesante, quitando el detalle de que la obra de teatro era en suizo y yo llevaba menos de un año aquí (also no me enteré de una mierda nada) estuvo todo genial, la cena y la obra, no lo entendía todo no, pero me lo pasé pipa!
Este año sólo sabíamos que teníamos que ir «arreglados pero informal», vamos, que fuéramos cómodos pero no en chándal.  
El jefe, que es bien enrollado había reservado dos taxis para llevarnos y traernos y que pudiéramos beber tranquilos, cosa que es de agradecer. Quedamos a las 18:30 y nos montamos en el taxi con rumbo desconocido.
El interior del local
Y llegamos a Bonanza, un restaurante típico americano, y teníamos que ir cómodos porque nos iban a dar una clase de baile después de la cena, ¿¿os acordáis de Coyote Dax y su «pobre corazón«?? Pues así estaríamos nosotros en un ratillo, para bajar la comida y eso.
La gente bailando
La verdad es que otro año más me lo pasé muy bien, fue muy divertido. Al principio me daba un poco de vergüenza pero una vez que nos enseñaros el baile ya no quería parar!! jajaja.
Ahora a esperar, a ver el año que viene que nos prepara el jefe!!
¿¿Cómo son vuestras cenas de empresa??

LA PIEDRA

Llevo ya aquí casi un año y medio y todavía no os he hablado de «LA PIEDRA», sí así, en mayúsculas. Ay ay ay…anda que ya me vale!
A ver, os pongo en antecedentes, yo llevaba viviendo en Suiza como una semana, dos a lo sumo, y una noche me fui a pasear a los perros. Yo iba como en una nube de paz, amor y armonía; muy buena temperatura (era abril), yo alucinando con toooodas las estrellas que podía ver aún estando en la ciudad, todo taannn verde, las casas taaannn bonicas, yo estaba taaaannn feliz!!! Eso sí, del idioma no sabía ni papa, en esta zona se habla alemán y yo lo máximo que sabía era el subanestrujenbajen aquel del chiste, pero aún así, la felicidad se me salía por los poros de la Haut (ahora domino mucho más el idioma veis?). Como he dicho yo iba paseando a los perros, a los que saqué a hacer sus pipises y sus cacas, como dios manda. Y en esas estamos cuando a Canelo se le ocurre mear en una piedra, a simple vista parecía una piedra normal, más bien yo la hubiera calificado como roca, pero no amigos, debía tener unos poderes superespeciales o ser el escondite de un pasadizo secreto hasta el banco más popular de Suiza (así tipo Mortadelo y Filemón no?), de lo contrario no entiendo que, habiéndome alejado yo unos cuantos pasos ya, saliera la dueña de la casa más cercana a echarme la bronca (supongo por el tono, mi cerebro sólo percibió cagüenbktkasaoevcddkmen) con botellita de agua en mano incluida a limpiar el destrozo que había debido prepetrar mi pobre perro en su adorada piedra. 
A cuadren me quedé yo.
Otra opción podría ser pensar que a lo mejor luego le da el sol a la piedra y a la pobre Damen le llega el olor pipisoso a casa, pero teniendo enfrente una cuadra (al cruzar la calle, unos 100 metros, de verdad) esa idea la deseché. Así que tengo que investigar más a fondo la piedra esa a ver si en realidad me lleva al banco donde tienen las perras todos los políticos estos del señor.

He aquí LA PIEDRA. La pared de madera que se ve al fondo es la cuadra.

Después de la tempestad…

…viene la calma. Eso dicen ¿no?. Por lo menos por casa parece que llevamos unos días más tranquilitos. Despues de un fin de semana movidito tiene pinta de que por fin todo va volviendo a la normalidad. No quiero decirlo muy alto no me vayan a oir y empiecen otra vez a destroyar mi salud mental como venían haciendo últimamente, pero bien es cierto que en casa se respira una tranquilidad (dentro de la tranquilidad que puede tener una casa con dos niños claro, no os vayais a creer ahora que se han convertido en dos hermanitas de la caridad!) a la que ya no estaba acostumbrada. Y la sensación es muy agradable, todo hay que decirlo, pero no me quiero acostumbrar, que puede ser que esto estalle en cualquier momento!
Por otra parte esto muy contenta porque el Freitagnachmittag (vamos, el viernes a las dos), hemos quedado en ir a ver una Kita (guardería) para ver si llevamos un par de tardes a Erik, de una a seis. En principio lo hacemos por el tema del idioma y eso, para que se acostumbre al alemán, porque entenderlo lo entiende, pero te contesta siempre en español. Y digo en principio porque, en mi fuero más interno (e incluso en el más externo diría yo) lo hago por mi y por mi salud mental, que como todos sabéis se resiente día a día.
Me explico, yo en España estaba muy mal acostumbrada ya que los dos iban a la guarde y yo siempre tenía un ratito al día para mi, pero desde que, hace ya año y medio, vivo en Suiza, eso de un ratito para mi….eso es una utopía. Sí, tengo el viernes de cervezas, y el gym, y hasta a veces me voy a correr por liberarme un poco!…pero no es lo mismo, son ratitos muy cortitos y no consigo desestresarme. Creo que lo que necesito es unas «vacaciones de niños» de una semana por lo menos para recuperarme, aunque luego seguro que me pasaba esas «vacaciones» hablando de ellos, pero bueno!
El caso es que, que dos tardes a la semana, de una a seis, que en vez de dos monstruitos tenga a uno nada más, madre mía!! para mi eso es como un paraiso!!!
Ya os iré contando, la Kita tiene muy buena pinta, yo deseandito que empiece estoy, y eso que todavía no lo he apuntado!