Archivo de la categoría: familia

Mejoras en el sueño

mejoras-sueño-dormir
Monstruitos durmiendo como angelitos
Hace ya dos meses que en Apuntando a Estivill te conté mi problema para acostar a monstruitomayor. Muchos fueron los comentarios recibidos, unos con consejos, otros con ánimos y otros contando su experiencia, y desde aquí quería agradeceros todos y cada uno de esos comentarios. GRACIAS.
De todos los consejos que me distéis yo cogí los que más me gustaron o los que creía que podían ser más útiles a nuestra situación. Y te puedo decir que, en realidad, cambios hice poquitos, pero que hemos tenido éxito y hemos pasado de mínimo una hora (cuando no eran dos) para dormirlos a hacerlo en media hora. Habrá gente que media hora le parezca una barbaridad pero oye, yo estoy feliz de la vida y doy palmas con las orejas todos los días cuando salgo de acostarlo.
Los cambios realizados han sido en concreto dos:

– Ahora nos turnamos mami y papi para acostarlos.

Papi siempre ha querido implicarse, y cuando eran más peques nos turnábamos. Pero mis monstruitos, que desde que papi trabaja fuera de casa pasan el 90% del tiempo conmigo, un buen día decidieron que la encargada diaria de esa labor tenía que ser mami. Y no había tutía. Sólo se iban a dormir con papi cuando mami no estaba en casa (véase viernes de cervezas, por ejemplo).
¿Qué ha cambiado? Un día fui a llevar a una amiga al aeropuerto de Basel, el vuelo que esperaba llegaba a las 22:00 y el aeropuerto lo tengo a hora y media de reloj. Íbamos tan contentas y felices al aeropuerto cuando, a medio camino, nos llamó papi. No querían dormirse, decían que me esperarían. Los monstruitos no se creían que yo no estuviera en casa. Primero monstruitomayor decía que estaba en el servicio (cómo sabe el condenado dónde se esconde mami en momentos críticos…). Me buscaron ahí y, evidentemente, no estaba. Me buscaron por toda la casa y no estaba. Hablé por teléfono con un desconsolado monstruitomayor  y le intenté explicar que volvería muy tarde y que esa noche los acostaba papi. No atendían a razones.
Cuando llegué le pregunté a papi que cómo había ido y cual fue mi sorpresa cuando me dijo que no había ido tan mal, les leyó un poquito y cayeron relativamente rápido en las garras de morfeo.
Pero más sorprendida me quedé al día siguiente cuando querían que les acostara papi, los condenados se habían dado cuenta de que los cuentos de papi son mucho más diver que los míos y llorando pedían por favor que los acostara papi. Ahí se estableció la nueva norma. Un día cada uno. Y a todos nos pareció bien así que todos felices, y yo más, que los días que le toca a papi acostarlos me siento como si estuviera de vacaciones.

– Hemos adelantado rutinas:

Nosotros ya teníamos una rutina establecida, pero algo fallaba. En vez de cambiarla lo que hemos hecho ha sido adelantarla y el cambio ha sido abismal.
Antes cenaban justo antes de irse a dormir y como comer es un juego muy divertido (para ellos, no tanto para mami y papi luego cuando hay que limpiar) llegaban muy excitados a dormir.
Ahora cenan a las 18:30. Pijama. Dientes. Y hasta las 20:15 pueden ver la tele un poquito. A esa hora vamos todos a la habitación, besitos de buenas noches y se queda el que le toque esa noche a leer cuentos.
A mi todavía me cuesta creer que un cambio tan pequeño haya tenido consecuencias tan positivas, pero así es. Con decirte que hay días que hasta 15 minutos ha tardado!! No es lo normal pero algún día ha pasado.
Y ahora que mi calidad de vida ha mejorado considerablemente me marco otro reto. Que duerman en su camita toda la noche. Eso sí, sigo renegando de Estivill, hoy mismo me ha llegado el libro «El sueño en niños de 2 a 6 años sin lágrimas» de Elisabeth Pantley. Ya te contaré.

Diferencia de edad entre hermanos

diferencia-edad-hermanos

Mis hijos se llevan 13 meses y medio. Si hacemos números, teniendo en cuenta que ambos nacieron a término, eso quiere decir que me quedé embarazada de monstruitopequeño cuando monstruitomayor tenía tan sólo 4 meses. ¿Muy pronto? ¿Muy tarde?

Pues hay opiniones para todo. Te cuento la mía.
 

La verdad es que la gente se sorprende cuando les digo que monstruitopequeño también fue buscado, con esa diferencia de edad la mayoría piensa que fue un descuido. Pero no, fue buscado porque queríamos que se llevaran poco tiempo.
¿Acierto? ¿Error? Pues ni una cosa ni la otra, siento decirte que no hay una fórmula mágica para calcular la diferencia de edad ideal, todo tiene su parte positiva y su parte negativa y cada familia tendrá que buscar lo más adecuado a sus circunstancias y preferencias.

Yo creo que la bimaternidad es muy complicada, se lleven poco o se lleven mucho, y se viven momentos de mucha tensión, tal y como te conté en Un día difícil el de ayer, en Al borde de un ataque de nervios o en Desahogo antes de navidad. Pero también se viven momentos preciosos, como en Una mirada o en Marco está aquí.   
Y si volviera a vivir creo que lo volvería a hacer igual, pero sólo te digo eso porque estoy empezando a ver la luz al final del túnel, que si me preguntas hace unos meses posiblemente te hubiera dicho que el milagro es que el segundo esté aquí!!
¿Y tus hijos? ¿cuánto tiempo se llevan? ¿fueron buscados o no?

Carta a mi abuelo

abuelo


Abuelo no llegué a conocerte pero me siento como si lo hubiera hecho. Desde que tengo uso de razón he visto, tanto en nuestra casita como en casita de la abuela, muchas fotos tuyas. Fotos con la abuela sobretodo. Y estáis muy guapos. A mi me gusta mucho verlas. Me han dicho que eras muy bueno. Sé que eso lo dicen de todo el mundo que está en el cielo pero yo creo que tú eras bueno de verdad. Lo sé porque la abuela me ha dicho que te quería mucho mucho, y eso tiene que ser porque eras muy bueno ¿no?.

El otro día me dijo mami que era tu cumple,  y ella estaba un poco triste, no sé que le pasaría, con lo que molan los cumples!! No sé porqué no pudimos celebrarlo juntos, con lo que me gusta a mi soplar las velas de la tarta!! Te hubiera ayudado! Yo sé que hay otros niños que tienen abuelos, y van con ellos al parque y les compran golosinas. No entiendo porque yo no puedo hacer eso contigo abuelo. Mami dice que a veces la vida es muy injusta, y debe llevar razón, porque mami siempre lleva razón.

El martes fue mi cumple y tampoco viniste. Dice mami que no puedes venir, que nos dejaste hace más de cinco años, pero que estás vivo en nuestro corazón. Yo no sé que quiere decir eso, ni dónde está el corazón ese (me han dicho que en el pecho pero yo no lo he visto todavía) pero yo lo que quiero es que estés vivo aquí, conmigo y con mami, que dice que tiene ganas de verte, y con la abuela, que cuando habla de ti tiene una sonrisa rara, como si estuviera triste.

También me han dicho que seguro que estás muy orgulloso de mi, y de mi hermano, y de mi primo. Dice mami que ojalá nos hubieras podido conocer. Ya te aviso yo que son guays aunque a veces nos pegamos un poco.
Yo te prometo que me voy a portar muy bien para que sigas estando orgulloso de mi y un día vengas a conocernos ¿vale?

Un beso abuelo. 
Marco.

* Con esta carta participo en la primera iniciativa del grupo de Google + «Maternidad de la A a la Z», pupiletras maternal. Si quieres leer las demás aportaciones de la iniciativa visita el post de Mamá y nené «Amor paternal. ¿Amor incondicional?»

Yo soy una madre alfa

madre-alfa

Creo que me estoy convirtiendo en una madre alfa de esas de las que últimamente se habla tanto. Hace unos días los virus han invadido mi casa (como es el caso de otras miles de casas, por otra parte) y eso ha hecho desarrollar mi ingenio y mi capacidad para gestionar este mi hogar hasta límites insospechados.

Me percaté ayer, el momento clave fue cuando me di cuenta que eran las 11:30 y todavía no me había puesto a hacer la comida (en Suiza la hora de la comida es de 12 a 13). Me voy tranquilamente a la cocina a hacer la comida, nada más lejos de la realidad, lo de tranquilamente es una utopía claro está,  monstruitopequeño me sigue cual zombi en el que es su tercer día de fiebre con un libro bajo el brazo, que quiere que se lo lea dice.

– Pero yo tengo que hacer la comida que papi está a punto de llegar hijo.

Por supuesto él no lo entiende y empieza a subir el tono de lloriqueo (constante todo el día desde que tiene fiebre), y entonces consigo convencerlo para que se siente en la mesa de la cocina con el libro y el vaya pasando las páginas para yo ir comentándole los dibujos.

Y así puedo empezar a cocinar. Pero sólo empezar porque monstruitomayor en seguida se da cuenta de que le estoy leyendo un cuento a su hermano Y A ÉL NO. Valiente osadía por mi parte! Por lo que monstruitomayor trae otro libro  (en italiano por supuesto, porque traerlo en español hubiera sido demasiado fácil para mi) para que le cuente a él el suyo, y por supuesto lo quiere antes de que se lo lea a su hermano.
El tono-lloriqueo de monstruitopequeño empieza a subir y está a punto de estallar la guerra cual Caín y Abel cuando los logro convencer de que les leo a cada uno una pagina cada vez, una vez Marco, una vez Erik.

Y ahí estoy yo, cocinando mis espaguetis carbonara mientras leo una página de Laberinto en español,  seguida de una página de I dinosauri en italiano, echando la cantidad justa de sal y de nuez moscada, parando cada dos por tres al grito desgarrador de monstruitopequeño de «moquitoooossss» (que para algo él es Erik «el dramas»), con su consiguiente lavado de manos después de cada sonada (que estoy cocinando y no es plan de que se me resfríen los espaguetis), pensando en escribir este post, intentando ordenar todas las frases que se me vienen a la cabeza, ejercitando mi memoria para que no se me olviden todas y cada una de ellas y haciendo al mismo tiempo las fotos para ilustrarlo.

Y encima la pasta estaba hecha a su hora y me ha salido riquísima.
Si eso no es ser una madre Alfa que venga dios y lo vea. 
Porque yo soy una madre alfa. Y como dice mi madre (también alfa of course, debe ir en los genes) «eso lo saben hasta los chinos»!

Y tú, ¿eres también madre alfa?

Bilingüismo, mi experiencia

bilinguismo


Es regnet un poquico. Esa frase me soltó un día monstruitomayor cuando estábamos mirando por la ventana. Es regnet es «está lloviendo» en alemán, y un poquico lo sacó de su vocabulario español, bueno, mejor dicho, murcianico.

En Suiza hay cuatro idiomas oficiales, la mayor parte del territorio suizo es de habla alemana, le sigue el territorio de habla francesa, luego está la parte italiana y, por último, hay una pequeña zona donde se habla el romanche, una lengua retorrománica con algo de parecido con el italiano.
Nosotros vivimos en la parte alemana en la que, aunque parezca mentira, no se habla alemán. Sí, has leído bien, en el colegio o en cualquier carta oficial, por ejemplo, usan el alemán o Hoch-Deutsch, pero la gente en la calle habla Schweizer-Deutsch, vamos, suizo. El suizo es parecido al alemán pero no es lo mismo, con deciros que los suizos entienden a los alemanes pero los alemanes no entienden a los suizos. En resumen, un lío.

¿Y qué hablamos nosotros en casa? ¿Qué referencias idiomáticas tienen nuestros monstruitos? Pues un poco de todo, papi les habla a los monstruitos en suizo y mami les habla en español, en la guarde les hablan en suizo y los dibus los ven algunos en alemán, otros en italiano y otros en español. Ahí es na! Y encima los tíos lo pillan todo, eso sí, en el 90% de los casos te van a contestar en español, o con frases tan curiosas como la que antes os he comentado.
El caso es que yo siempre que he leído sobre bilingüismo te recalcan que cada padre les hable en su idioma y sólo en ese idioma y nosotros desde luego en ese aspecto estamos más que suspensos. Sí que mayoritariamente lo cumplimos como os he comentado antes, pero no siempre, porque papi también les habla a veces en español y mami, como está aprendiendo alemán, hay días que se viene arriba y les suelta cosas en alemán, o incluso en italiano, chula que es una oye, así están de grillaos los pobrecillos.
Pero, a pesar de no hacerlo 100% bien, yo creo que tampoco lo estamos haciendo mal del todo, primero porque lo entienden todo, y segundo porque lo que sí que he observado es que si nosotros le hablamos en alemán nos responden en español, pero si es una «seño» o una persona ajena la que le dice algo en alemán va miniño y le contesta en alemán. Un genio (seguro que puedes vislumbrar mi cara de madre orgullosa mientras escribo estas líneas ¿eh?)
Esos avances los hemos notado sobretodo desde que apuntamos a monstruitomayor al Sprachspielgruppe, un grupo para aprender y practicar el alemán jugando, y como monstruitomayor habla más alemán, monstruitopequeño lo secunda y también mejora su alemán. Dos por uno, jeje.

En agosto empieza monstruitomayor el cole y ahí empezará a tener contacto diario con el alemán, y tendrá que contestar en alemán sí o sí porque si no va listo el pobre así que ya os contaré qué tal le va y si conseguimos hacernos del todo con este idioma con el que hemos elegido convivir.

Bis bald!!!!  Hasta pronto!!!

Mi lucha interna

No sé qué me pasa últimamente que no parezco yo. Debo tener alguna hormona estropeada pero llevo un tiempo que mis monstruitos no me parecen tan monstruitos. Casi que hasta me dan ganas de dejar de llamarlos monstruitos y todo, los podría llamar mis niños, o los angelitos no me lo creo ni yo! jajajaja

No sé si han cambiado ellos o lo habré hecho yo pero para mi que he sido yo. Que me sorprendo a mi misma mirando a mis angelitos con la baba por los pies estén haciendo lo que estén haciendo. 
¿Qué están chillando? Míralos que monos, ya verás como se hacen cantantes y nos sacan de pobres. ¿Que no quieren ponerse la chaqueta? Claro, normal, si es que no son tontos los angelitos, que -2 grados no es tanto frío…vamos, que ya me los veo incendiando la casa y yo diciendo con voz de tonta «míralos que monos, qué dominio del fuego tan chiquitines ¿eh?»

Creo que debe ser lo de la hormona esa que os digo. Y lo malo de todo esto es que esa maldita hormona debe ser aliada de eso que llaman «instinto maternal». Yo hace tiempo que quiero tener un tercer monstruito (masoca que es una, lo sé), pero cada vez que lo pienso entra en juego la razón y soy consciente que si en estos momentos me quedara embarazada tendría que pegarme un tiro, por lo menos. Y también soy consciente de que tengo que esperarme a que por lo menos vayan al cole para que no me de un patatús diario. 
Y menos mal que, afortunadamente, existe el DIU, porque sino a lo mejor ya hubiera convencido a «la otra parte» para aumentar el número de monstruitos. Aunque quién sabe, cualquier día me lo arranco de cuajo y os doy una sorpresa…

Ni rabietas ni conflictos

ni-rabietas-ni-conflictos
Ni rabietas ni conflictos, de Rosa Jové, es el último libro que me he leído y del que os quiero hablar.
Así como cuando me leí Dormir sin lágrimas, de la misma autora, tal y como os conté en el post lecturas veraniegas, me quedé con la sensación de que no me había aportado casi nada (solamente para entender que mi hijo no era un extraterrestre y que lo que le pasa es lo más normal del mundo, para desesperación de millones de padres) Ni rabietas ni conflictos sí que creo que me ha aportado, y mucho.
Primero, para entender porqué actúan los niños como actúan, y segundo, para guiarme un poco acerca de cómo actuar en determinadas situaciones que pueden llegar a ser problemáticas.
El libro está muy bien estructurado, dividiéndose en tres partes:
En la primera parte «Ser niño también es duro» nos ayuda a entender un poquito más a los enanos de la casa, porque muchas veces no nos paramos a mirar las cosas desde su perspectiva y en ocasiones vendría bien hacerlo.
En la segunda parte «Cómo educar sin castigar» te da una serie de pautas a seguir, diviendo los consejos en cuatro tramos de edad: de 0 a 18 meses, de 18 meses a 4 años, de 5 a 7 años y de 8 a 12 años.
En esta parte está el meollo de la cuestión y me ha sido muy útil, yo ya he puesto en práctica mis aprendizajes y puedo decir que, por ahora, han tenido éxito..
Y, por último, en la tercera parte «Poniendo las cosas en su sitio» te habla de del castigo físico (y del no físico), de cómo está considerado cada uno, de su aspecto legal o de los tan famosos límites.
En resumen, me ha encantado y desde luego, si te surgen dudas en la educación de tus hijos, léelo. Es más, dicen que los niños vienen con un pan bajo el brazo, pero yo creo que deberían cambiar el pan por este libro, es lo más parecido al libro de instrucciones de hijos que tan encarecidamente hemos pedido millones y millones de padres a lo largo de los siglos!
Y tú ¿Lo has leído o tienes pensado hacerlo?

Una carta diferente

Llegan los reyes y todo el mundo como loco. De un centro comercial a otro buscando el regalo perfecto. Quemando tarjeta como si no hubiera crisis. Regalos aquí y allí. Comprar, envolver, dar, recibir, pedir…Y entre todo este mundo de locos me encuentro con una carta a los reyes magos escrita por una niña de casi 8 años que tengo que volver a releer. Algo no cuadra. Algo le falta a esta carta y no sé bien lo que es….
carta-reyes-magos
Ya está!!! Ya caigo!!! Esta niña no ha pedido nada para ella!!!! Y tenía que enseñarla claro (con el debido permiso de la madre, of course), porque es algo muy raro.
Vale, es una plantilla, pero aún así da mucho gusto leerla. Todos estamos acostumbrados a ver cartas interminables a los reyes magos donde los niños piden y piden y vuelven a pedir, cual peces bebiendo en el río. Todos hemos visto padres explicándole a esos niños que aunque los reyes sean magos quizás no puedan con toooooodo lo que han pedido. Y una carta dónde una niña no pide nada para ella es, cuanto menos, curiosa.
En los últimos días también todos hemos podido ver el famoso anuncio de Ikea donde los niños prefieren pasar más tiempo con los padres antes que cualquier regalo material. Anuncio sobre el que he leído todo tipo de opiniones, unas más positivas y otras más negativas. Pues personalmente a mi el anuncio de Ikea me ha gustado sí, pero esta carta me ha llegado más, lógico por una parte al ser alguien de mi familia, pero es que es la primera vez que veo a una niña pedir algo para su madre, su padre, su hermano y su abuela, y nada para ella.
Me parece que el anuncio estará respaldado por toda una serie de publicistas maravillosos, pero esta niña está respaldada por una educación impecable, que hace que ni siquiera pida algo material para su madre, lo que pide para su madre es algo tan necesario y tan simple como un trabajo (que mira que que una niña se de cuenta de esto y Rajoy no lo vea todavía…en fin, que me lío). Una educación que más quisiera yo conseguir para mis monstruitos, y me parece que la educación es la base de un futuro mejor, ¿no crees?

¿Cómo viajar con niños en coche?

Sudor frío. Palpitaciones. Respiración agitada. Pánico. Eso es lo que me recorre por el cuerpo cada vez que pienso que tan sólo dentro de dos semanas nos vamos a España. Eso no parece tan malo ¿no?, pensaréis vosotros. Y efectivamente, no es tan malo. Eso es incluso positivo. Ver a la familia, amigos. Muchas ganas. Lo malo es que vamos EN COCHE.
frauenfeld-murcia-distancia
Distancia Frauenfeld-Murcia
1340,23 Km en línea recta. 1681,13 Km por carretera, que al fin y al cabo va a ser lo que nos interesa porque no pienso ir en línea recta, rebelde que es una oye!!
Y aún así eso no es lo peor. Ese recorrido ya lo hice con el camión que alquilamos para la mudanza. Y el plan no fue ligero no, aquí os lo muestro:
Jueves: carga camión y Murcia-Frauenfeld
Viernes: descarga camión-cena-dúchate y a la camita
Sábado: Frauenfeld-Murcia
Domingo: a descansar (en casa del suegro, porque evidentemente ahora todas tus cosas están en Suiza)
Fue una paliza, no os voy a decir que no. Pero íbamos sólos mi marido y yo y lo llevamos bastante bien. Se podría decir que fue hasta divertido.
Ahora nos vamos todos. Es decir, dos «adultos» (por llamarnos de alguna manera), dos monstruitos y dos perros. Todo de dos en dos, como los petit-suisse. Todo ello reunido durante unas 20-24 horas en un habitáculo de reducidas dimensiones como es un coche. Horror. ¿Veis? ya me viene el pánico otra vez. Porque además nosotros somos muy tontos nuestros y somos anti-DVD-en-el-coche-para-los-niños.
Así que apelo a vuestra bondad y sabiduría. Necesito vuestra colaboración para no volverme loca. ¿Qué consejos me dais para llegar vivos y cuerdos a España? ¿Cómo entretenéis vosotros a vuestros chicuelos en el coche?
Toda aportación será bienvenida. Gracias.

Crónica de un sábado cualquiera

7:00 AM: Abro un ojo, tranquilidad. Mmmmm, que agustito que se está en la camita…me desperezo, miro a mi izquierda, monstruitomayor durmiendo plácidamente. Miro a mi derecha, en la cama de monstruitopequeño no hay nadie. Ya empieza el día.
7: 02 AM: Me quito de encima la pata pierna de monstruitomayor y me levanto. Busco en la camademamiydepapi (llamada así nada más que por costumbre, porque desde que hay monstruitos en nuestras vidas la realidad es bien distinta) a monstruitopequeño. No hay éxito. Sólo está Papi más a gusto que un arbusto con toda la camita para él solito (envidia modo ON, pero ya le tocará a él mañana preparar el desayuno mientras yo duermo a pierna suelta, ahahahaha)
7:03 AM: Toca buscar por la casa. Me lo encuentro escondido en una esquina de la cocina, donde están la sal y el azúcar. Dice que quiere pobar Zucker, pero lo que tiene abierto es el tarro de la sal. Principiante!!!
7:10 AM: Voy a mear orinar. Cuando estoy en ello aparece por el pasillo monstruitomayor. Ahora sí que ha empezado el día de verdad.
7:13 AM: Intento la estrategia de tumbarme un poco en el sofá a ver si quieren jugar un poco en el salón mientras Mami descansa.
7:30 AM: No sale bien. Opción B. Voy a poner la tele a ver si así se quedan tranquilos (sí soy muy mala madre y me gusta dormir, sobretodo los findes)
8:00 AM: Tampoco ha salido bien. Llevan media hora dándome por culo el follón y no consigo descansar. Opto por levantarme a preparar el desayuno. Han ganado.
8:00 – 9:00 AM: Primera lucha del día. El desayuno. 
– Espérate que estemos todos en la mesa.
– En la mesa no se juega.
– Cierra la mermelada.
– No se mete el dedo en la mermelada.
– No se juega en la mesa.
– Si te has echado el Saft ahora te lo terminas.
– No se jueeeggaaa en la meeesaaaa.
– No chupes el cuchillo.
– ¿He dicho que no se juega en la mesa?
…………………………….
9:00-10:00 AM: Nos dan una tregua y juegan apaciblemente a los dinosaurios (todo lo apaciblemente que se puede jugar a los dinosaurios teniendo en cuenta que se pelean con la cola y rugen y esas cosas de dinosaurios) en el LEJ (para quien no lo conozca habitación de juegos más comúnmente llamada «Lugar de Esparcimiento de Juguetes»). Mientras podemos arreglar un poco la cocina y asearnos mínimamente.
10:00 AM – 13:00 PM: Papi se va con los monstruitos a hacer unas compras y a limpiar la «frago» del curro (gracias Papi!)
Mami aprovecha para adecentar un poco la casa (pero sólo un poco que es sábado), escribir un post, sacar a los perros y salir a correr.
Monstruitopequeño aprovecha para arrancar la frago (con la primera metida, of course) mientras Papi y monstruitomayor arreglan la parte de atrás de la frago (qué me gusta esta palabra oye!), menos mal que está el freno de mano puesto.
13:00 – 14:00 PM: los monstruitos toman los cereales de colores que han comprado con Papi (imposible esperarse a la cena) y Papi y Mami toman la pizza que sobró de la cena de ayer. ¿¿¿¿¿¿Había dicho yo algo de que en la mesa no se jugaba??????
14:00 – 16:00 PM: Intento de descanso. Ponemos la tele a ver si les gustara algo y pudiéramos descansar un poco, parece que en un principio hay éxito pero llegan los anuncios. Está claro que el hijo de … que inventó los anuncios no tenía hijos.
16:00 – 19:00 PM: vamos de paseo. Monstruitos corren y gritan. Tengo la impresión que toda Suiza nos está mirando. ¿¿¿O no es una impresión???
19:00 – 20:00 PM: baño y cena (cereales de colores, natürlich)
20:00 PM: hora de dormir. Mami se acuesta con los monstruitos para protegerlos de los monstruos (qué paradoja eh?). Y aquí hay dos versiones:
– unos días Mami se queda durmiendo antes que monstruitomayor (monstruitopequeño se duerme al medio segundo de acostarse). Gute nacht.
– otros días Mami es fuerte y consigue salir despierta de la habitación. Acto seguido se duerme en el sofá. Gute nacht.

Y vuestro sábado, ¿qué tal es?