Tema complicado. Para alguien que quiere abrir un blog es la primera de las grandes dudas. Luego vendrán muchas más, jejeje. Yo voy a contar mi experiencia ya que he pasado por las dos.
Aclaro, voy a hablar de wordpress.com, la versión gratuita, ya que wordpress.org (de pago) no la he probado todavía, aunque todo se andará 😉
Voy a intentar resumirte los pros y los contras que yo le veo a uno y a otro:
Yo empecé en blogger, ¿por qué?. Pues ni idea. Mi blog lo creé hace muchos años cuando no sabía ni lo que era un blog (de eso me enteré hará cosa de un año, cuando me metí en esto de lleno después de tenerlo unos años abandonado) y no me planteé la pregunta de marras porque no sabía ni que existía wordpress, una amiga tenía un blog en blogger y allí que me fui yo de cabeza. Y en blogger he estado hasta abril de este año que me mudé a esta mi casa actual, wordpress.
¿Contenta con el cambio? Pues he decir que sí, y eso que yo era super pro-blogger, he de reconocerlo, pero sí, me alegro de haberme cambiado.
Blogger me gustaba mucho, entre las ventajas que le veo están:
– Es muy fácil de manejar y muy cómodo, recuerdo que yo si escribía en otro editor para luego pasar el post no me encontraba a gusto.
– Tiene bastantes opciones de personalización, con lo que puedes dejar el blog bastante cuqui.
– Es de google, con la ventaja que eso supone para el posicionamiento, donde Google + tiene mucho que decir.
– La mayoría de tutoriales que encuentras en la red, casi todos vamos, son orientados a blogger, esa es una de las cosas por las que más me costó decidirme a cambiar.
El caso es que en abril me decidí a mudarme y ahora, tras un par de meses por aquí, ya te puedo dar mi opinión sobre wordpress y sobre lo que me gusta o no de estar aquí:
Lo que me gusta de WP:
– Las estadísticas, me parecen más completas que en blogger, más detalladas, y con lo que a los blogueros nos gusta una estadística eso está muy bien 😉
– Lo que me requete-encanta de wordpress es que te manda una notificación cada vez que te contestan un comentario que has hecho en un blog de WP, y eso mola mucho y es muy cómodo.
– Como te he dicho antes cuando estaba en blogger me sentía incómoda si escribía desde otro sitio, y al principio evidentemente, me sentía rara, pero es muy fácil pillarle el tranquillo y publicar en WP también es muy intutivo y sencillo, casi diría que más que en blogger.
– Ahora que estoy aquí sé que también hay tutoriales para WP, aunque yo todavía no me he puesto a maquear la cosa.
– Yo soy muy tonta y lo sé pero eso de que me de la opción de convertir los signos en emoticonos me gana el ❤ 😉 ves? 😛
– La aplicación del móvil. Es simplemente genial. Puedo manejar perfectamente el blog desde el móvil, cosa que antes con blogger no era factible.
Lo que no me gusta de WP:
– El lector, en blogger era muy cómodo y ahora, o no he terminado de pillarle el tranquillo o es que es una patata, el caso es que yo no me aclaro y no termino de acostumbrarme, pero no me supone un gran problema, con seguir los blogs por correo se soluciona todo.
– Tienes muchas menos opciones de personalización, las plantillas (gratis) son más sosillas, pero a mi, por ahora, me parecen suficientes.
Para seguir blogs deberías echarle un vistazo a feedly (feedly.com) Es un lector de RSS que hace muy fácil seguir muchos blogs (independientemente del sistema de publicación)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la idea, le echaré un vistazo 😉
Me gustaMe gusta
Yo uso wp en móvil para contestar comentarios por la comodidad de estar siempre logueada pero para leer uso feedly. Me encanta. Los puedes ordenar en grupos, te marca los leídos, los puedes esconder, dejar pendientes, cambiar colores de fondo para leer más cómodo etc. La verdad es que ahora lo prefiero para leer blogs.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por lo que me decís tengo que mirar esto del feedly YA! Gracias por los consejos!!
Me gustaMe gusta
Hola!! Por lo poco que conozco todavía en wordpress deja poca posibilidad de personalizar, y el menú en ocasiones lo encuentro no demasiado lógico. Je je, no se al menos para mi
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es cierto, opciones de personalización todavía hay pocas, pero me gusta el aspecto, me parece más «profesional» que en blogger, eso sí, ya se sabe, para gustos los colores, jeje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tampoco controlo estas cosas, cuando hace un año y pico comencé el blog ,conocía blogger y allí que me fui sin muchos miramientos. No sé que pasará en el futuro.
Muy completa y real tu comparativa.
Un beso!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa, eso es lo que me paso a mi, empecé en blogger porque tampoco conocía otra opción, por eso creo que este post puede ser útil para la gente que empiece. Un besín!
Me gustaMe gusta
Pues yo llevo usando wordpress desde hace como 6 años y creo que con blogger andaría muy perdida. Pero bueno como tu dices cada uno tendrá sus ventajas e inconvenientes. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, si siempre has usado wp normal que te pierdas con blogger, igual que pasa al revés, es a lo que esté uno acostumbrado 😉
Me gustaMe gusta
Yo me sigo quedando con blogger. Si supiera meterle mano al org, no te digo que no lo probarar…jeje. Sobre las estadisticas nunca mire las de blogger sino google analytics que creo no puede poner en el punto com. Ademas hay muchas plantillas pata blogger con el mismo aspecto profesional que wp. No siento perp soy chica blogger!!! Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tienes nada que sentir! Cada uno es libre de elegir! 😉 yo es que nunca terminé de cogerle el puntillo a Google analytics, que pienso como tú, más completo que las estadísticas de .com es, pero yo estoy muy contenta. Un beso!
Me gustaMe gusta
Yo estoy encantada con blogger por todo lo que cuentas. De momento no me planteo cambiar aunque muchos lo recomienden. Un besote 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues eso es lo importante, mientras tú estés contenta no hay más que hablar 😉
Me gustaMe gusta
Yo estoy en Blogger, y es verdad que alguna ha pasado por mi cabeza ver como es wp, pero al final he visto que es mucho lío hacer el cambio (ahora sobretodo que tengo dominio propio) y me da pereza Jajjaja, pero por lo que cuentas veo que estas encantada con wp 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que estoy muy contenta con el cambio, ahora deseando probar el .org que es mucho más completo, jeje.
Me gustaMe gusta
Yo he vuelto hace poco a darle caña al blog que he tenido que crear y empezar desde cero, con Blogger mas analytics, tengo todos los datos necesarios para ver los resultados, y de momento no pienso cambiar pues me siento cómoda con el, en WordPress tengo blog pero muy descuidado, es otro formato al cuál no me adapto. Muy buena comparativa, gracias por compartirla 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí por dejarme tu opinión 😉
Me gustaMe gusta
Coincido contigo. Mi primer experimento de blog, hace años, fue en blogger y el segundo en wordpress. Es verdad que hay menos opciones de personalización (aunque puedes pagar una aplicación que te permite personalizar los css) pero a mi me parece mucho más sencillo y para empezar va perfecto. Aunque claro, si pasas de uno a otro esperando encontrarte lo mismo, puede que te sientas un poco perdida, porque hacen lo mismo, pero de distinta manera y hay que cambiar un poco el chip. Ahora estoy en la versión .org y encantada con el cambio.
Pero también soy consciente de que la elección es muy personal y depende de las necesidades de cada blogger. Y es por eso por que no acabamos de ponernos de acuerdo en este tema jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
El .org es mi próximo paso, todo lo que he escuchado es bueno!
Me gustaMe gusta
El .org requiere algo más de mantenimiento (actualizaciones, copias de seguridad…) pero una vez el pilles el punto a eso, veras como te facilita la vida en otros muchos aspectos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que a mí me gusta bastante Blogger, te facilita mucho tanto el diseño del blog, como la estructura y a la hora de escribir una nueva entrada es muy sencillo. Lo que sí que me gustaría es que, a la hora de redactar en vez de salir el cuadro típico, saliese el mismo aspecto del blog, así a la vez que escribes puedes ir dando formato y ves al momento cómo se publica en el blog.
Otra cosa que no me convence de Blogger es su app, si por ejemplo escribo una entrada y la guardo como borrador, cuando accedo desde PC no me aparece :s
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy ya es que no me acuerdo, pero en blogger también tienes la opción de vista previa para ver cómo va quedando el post no?
Me gustaMe gusta
Yo he empezado con wordpress, llevo relativamente poco pero estoy encantada! Ya me chivaras por cierto que hacer para tener una cabecera personalizada y tan chula como la tuya😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mola la cabecera ¿eh? Me la hizo Zena que es una artista, puedes contactar con ella en facebook en su página Zenapatch o en Twitter que es @zename30 😉 Un besito!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, si está muy chulo! Le estoy poniendo mucho esfuerzo al blog asi que se merece estar bonito y personalizado.. Jeje
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que sí! ya verás como Zena hace cosas muy bonitas y con muy buenos precios 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido en que Blogger es mucho más fácil de manejar a la hora de personalizar si eres de las que les gusta meter mano, pero claro, es que wordpress en realidad no está pensado para hacer los diseños que se hacen con Blogger. De todos modos si tienes un rato y te apetece puedes probar algunos plugins de estilos que siempre le dan vidilla al blog como Shortcode ultimate https://wordpress.org/plugins/shortcodes-ultimate/ 😉 ¡un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, le echaré un vistacillo al enlace 😉
Me gustaMe gusta
WordPress.org forever… Jajajajaja Yo me he pasado hace poco de .com a org y las posibilidades cambian mucho. Es cierto que has de saber o indagar algo de código, pero supongo que para Blogger en el caso de la personalización, también.
Serán manías, pero a mí también me da la sensación de que Wp es mucho más limpito, no «te cuelan» a traición publicidad como en Blogger… Me gusta más. Pero como tú dices, para gustos están los colores, no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo ya sabes que quiero pasarme también a .org, que espero que pueda hacerlo en breve, así que te daré el coñazo con mil dudas, jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como usuario de las dos plataformas, me quedo sin dudarlo con WordPress.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi ahora me gusta más también 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y si no quieres gastar dinero ni tu blog es «profesional», con .com tienes más que suficiente… ahora que si eres un «culo veo culo quiero» 🙂 yo ya no digo nada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja, pues ese es el tema, que el .com está muy bien pero necesito .org para desarrollar un proyecto que tengo en mente 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo con todo lo que pones, yo tuve varios blogs en blogger y me encantaba! En wordpress estoy un poco mas perdida, al igual que tu me vine a wordpress en mayo de este año y la verdad, estoy contenta con el cambio. Principalmente porque tengo mas seguidores, es mas facil que te sigan, contestar comentarios, y la aplicacion movil sin duda es el punto alto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también he recuperado los seguidores que tenía en blogger y los he superado, es cierto que es más fácil seguir un blog en WordPress. Un besito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Empecé en blogger, entre medias tuve un WP … me pasé a Blogger otra vez, no se las razones, hace muchísimo tiempo….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has pasado por todo entonces, si no recuerdas las razones no serían muy importantes, jeje. Un beso!
Me gustaMe gusta
Mi elección de wordpress fue parecida a la tuya con blogger, me lo abrió un amigo y lo que él eligió, luego cuando cambie de blog fui a lo conocido jaja.
Mi cambio a .org me lo tuvieron que hacer porque soy súper negada para esto, pero si tienes alguna duda que te pueda ayudar cuenta conmigo!
Sobre blogger no puedo opinar, pero si veo que la mayoría de los cambios es de blogger a wordpress….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapa, lo tendré en cuenta, pero no sabes lo que has hecho ofreciéndome ayuda, puedo bombardearte a preguntas!!! jajajaja
Me gustaMe gusta
Muy interesante tu comparativa. La verdad es que yo estoy contenta en Blogger, me gusta por todas las razones que enumeras y alguna más. Es mejorable, claro (como todo, también WP, imagino), pero de momento atiende mis necesidades y eso es lo que importa. Me alegra que estés tan contenta con el cambio 😉 Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo es mejorable por supuesto, si estás bien en blogger y atiende tus necesidades no hay más que hablar 😉 Besos!
Me gustaMe gusta
Pues yo por hora sigo con bloggers jaja He pensado mucho cambiar a wp…yo y la tecnología no nos llevamos muy bien jaja Poco a poco!
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te puedo asegurar que la tecnología y yo tampoco nos llevamos nada bien, así que no estás sola, jajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
Hola!!!
Yo abrí el blog en blogger porque no sabía ni que existía WP.
Alguna vez he pensado cambiar porque varias mamis de wp me han dicho que es un rollo comentarme, y es una pena porque disfruto mucho de los comentarios.
Yo tengo el blog personalizao con los dibujos que me hace mi hija y me gustaría mantenerlos, pero suongo que enW sí que puedo poner una cabecera así.
Ainnnns no sé, me gustan ambas, tengo que pensarlo.
Lo de las estadísticas no me preocupa, no soy de las que las mira aunque lo intento, todos me lo recomiendan y es cierto que por mucho que un blog sea un hobbie está bien saber si nos leen 200 o 2000, y de vez en cuando me paso por Google Analitycs, aunque no tanto como debería.
Un besito y muy muy útil este post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que puedes poner una cabecera personalizada, yo la tengo y no me supuso mayor problema, así que si yo he podido hacerlo cualquiera puede, jajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Qué tiempos aquellos en que los blogs se diseñaban de cabeza y ganas y conocimientos mínimos de HTML, y no a base de plantillas de uno u otro bando! :P.
Nosotros dos usamos uno que no es blogspot. Ya ves… en casa de herrero… (ahí, renegando de lo que nos da de comer, jaja).
Yo no te puedo decir si es mejor uno que otro. Tengo uno que usa tecnología wordpress, pero no es wordpress, propiamente dicho. O algo así es lo que me ha explicado Luy.
Quizá por eso a los de wordpress os es difícil enlazar mi blog al vuestro. (mira lo de feedly que te ha recomendado Luy).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy pues yo con mi tecnolerdismo agradezco enormemente que haya plantillas porque si tengo que diseñar el blog a base de mis conocimientos de HTML voy lista! jajajaja. Claro que miraré lo del feedly, hoy mismo!! Un besito!
Me gustaMe gusta