Cuando se toma una decisión teniendo hijos hay que pensar mucho más los pros y los contras, porque toda decisión tendrá unas consecuencias, tanto positivas como negativas, y no te afectarán sólo a ti como cuando eras una soltera sin hijos libre como el viento, afectarán a toda la familia.
Si además la decisión a tomar no consiste en decidir qué vas a hacer de comer ese día (que a veces puede ser más complicado de lo que parece!), sino que va un poquito más allá; si la decisión a tomar va sobre si vas a cambiar el domicilio familiar a 1600 kilómetros de donde lo tenías hasta ese momento, todo se complica mucho más.
Todos sabemos que una de las consecuencias de ser expatriado es que lo primero que fotografías a la llegada a tu patria cuando vas de vacaciones es la comida, he aquí la prueba:
Pero hay más consecuencias. Lai, de Así como lo pienso, nos ha invitado a contar nuestra experiencia como madres expatriadas, y aquí estoy yo, dispuesta a contarla 😉
Lo más difícil de vivir lejos es, sin duda, tener lejos a los abuelos. Nosotros no hemos sido nunca mucho de «descargar» a los churumbeles con los abuelos para irnos de parranda, aunque alguna vez lo hemos hecho, pero no era lo habitual. Y que conste que con ello no critico a quien lo haga a menudo, sólo digo que no era nuestra opción. Pero oye, es saber que los tienes a 1600 kilómetros y entrarte una necesidad tremenda de dejárselos todo el fin de semana, o toda la semana si hace falta!! Aquí no están los abuelos y cuando llegan fechas, como el aniversario por ejemplo, y te dan ganas de irte a cenar con tu costillo sin necesidad de escuchar gritos o estar mediando peleas continuamente, o te gastas una pasta en baby sitter, o si tienes suerte puedes recurrir a alguna amiga, o los dejas ataditos a la pata de la cama. La tercera opción la podemos eliminar ya que no parece la más adecuada, así que sólo nos quedan dos. La ideal para tu bolsillo es la segunda, pero aún así no es lo mismo. La relación de sangre existente entre abuela-monstruitos parece que da cierto derecho al churumbel a putear a la abuela y en cambio si putean a tu amiga como que te da más palo ¿no?.
Ni que decir por supuesto la pena que te da que tu madre no esté cerca de sus nietos, tus hijos cerca de su abuela, y los primos haciendo jugarretas juntos, pero eso es tan obvio que para qué decirlo ¿no?.
Lo mejor de vivir lejos es, sin duda, tener lejos a los abuelos. Sí, has leído bien. Son las dos caras de una misma moneda. Que yo a mimadre la quiero como la trucha al trucho, pero también es cierto que somos la noche y el día y no podemos estar mucho tiempo juntas. He de decir que tengo la suerte de que la pobre nunca se ha metido en nada con respecto a la crianza de los monstruitos, y aunque no lleva muy bien el hecho de que su hija sea «un poco hippy», entiende y respeta que la crianza es competencia de los padres. Aún así, mejor lejos, porque alguna «opinión de madre» siempre se escapa. Mami, si lees esto, te mando un besito 😉
Lo mejor de la ciudad donde vivo. En este punto tengo que poner dos aspectos, ambos muy importantes.
El primero es que vivir en este país nos permita vivir con un sólo sueldo, cosa que en España sería del todo imposible, pudiendo así criar a mis hijos «de primera mano», una opción, desde mi punto de vista, muy enriquecedora tanto para ellos como para nosotros aunque a veces tenga ganitas de matarlos.
El segundo es que sea una zona de habla alemán y, en consecuencia, el bilingüismo nativo que van a tener mis monstruitos. Es cierto que en España podríamos haber desarrollado este aspecto también pero, todo hay que decirlo, vivir aquí lo hace más fácil. Yo les hablo en español, papi en suizo, en el cole aprenden alemán y la tele la ven 90% en italiano. Y esa ventaja es impagable.
Lo que más echo de menos de mi ciudad es la playa. Yo siempre he sido más de montaña que de playa, y lo sigo siendo, pero me da pena por los niños, ellos se lo pasan taaaan bien con la arena y el agua, y se cansan taaaaannnto, y luego duermen taaaannnn biiieeennn!!!! En Murcia la playa estaba a media horita pero ahora para ir a la más cercana me tengo que cambiar de país, vale, Suiza no es muy grande, pero aún así como que no es lo mismo, ¿no crees?.
Ay, sí que es una pena estar tan lejos pero como tú dices hay también cosas buenas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo tiene su parte positiva y mejor quedarnos con eso porque sino…menudo rollo, ¿no? 😉
Me gustaMe gusta
Es difícil estar lejos de los tuyos, pero al final los tuyos acaban siendo los que viven tras la puerta de casa. Y esos siempre irán contigo. Cuidar a tus hijos es algo tan formidable que merece la pena. Mi mujer lo pasa fatal porque es imposible que hagamos eso. A menos que nos toque la lotería, cosa improbable. Gracias por compartir tus experiencias, Krika. Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que en España ya tiene uno que tener uno de los dos un trabajazo para poder permitirse el que el otro se quede en casa, es muy difícil. Aquí por suerte, aunque la vida es mucho más cara, los sueldos también lo son, y compensar compensa desde luego. Un besito Oscar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro mucho de que puedas disfrutar de tus pequeños. Eso es algo que nunca nadie te podrá quitar. Aunque a veces tengas ganas de colgarlos de un ventilador y ponerlo en marcha, jejeje. Es maravilloso estar todo el día a su lado y verles crecer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es q me costaría bastante no estar cerca de mis padres, sobre todo de mi madre, y más cuando viven cruzando la calle…pero sinceramente, con las pocas oportunidades q hay en España y que el tema de conciliar vida laboral y familiar es imposible aquí, es algo que me estoy planteando…si se cierran puertas habrá que abrir otras!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente Ana, si se cierra una puerta hay que abrir otra, o la ventana o lo que haga falta! jajaja. Además tú lo tienes fácil (o más fácil que otros por lo menos) siendo tu marido Holandés. Decidáis lo que decidáis mucha suerte guapa. Un besito.
Me gustaMe gusta
Me encanta esta serie de artículos que estáis publicando las expatriadas, da una visión muy completa de lo que es vivir fuera y la mayoría coincidís en varios puntos (negativos y positivos). Desde luego, es toda una experiencia para vosotros y para vuestros hijos. Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una experiencia muy enriquecedora para todos, tiene sus cosas malas por supuesto, pero creo sin duda que compensa. Me alegro que te gusten estos post 😉 Un besito Marian.
Me gustaMe gusta
Es bueno ver la parte positiva de irse lejos. Yo esta parte seguro que la vería, pues tengo una madre que como tú, somos la noche y el día, peeeero ella sí se mete en todo y agobia un poco.
Estuvimos pensando en irnos fuera, más que nada porque el papi no tiene curro y pensamos que sería una oportunidad, pero al final nos echamos para atrás, porque somos unos «cagaos» y pensamos que volveríamos con el rabo entre las piernas.
Peeeero, creo que siempre se puede sacar cosas buenas de experiencias así. El lenguaje tan enriquecedor que tendrán tus churumbeles es imposible que todos lo tengan y solo por eso, es positiva toda esta experiencia.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mujer pues si no lo intentáis no lo sabréis nunca! Recuerda que el que no arriesga no gana, y de volver con el rabo entre las piernas nada, si no sale bien podéis volver con la cabeza bien alta de que lo habéis intentado. Un beso guapetona!
Me gustaMe gusta
Qué bien lo has explicado. Yo no sé si sería capaz de irme fuera, biueno ahora con hijos mayores no porque sería mucho cambio pero de peques…soy muy miedosa y me gusta tener cerca a mi familia, de hecho, me alegra que mi padre pudiese ver crecer a mis hijos, aunque el bilingüismo y todo lo que cuentas es algo muy bueno, a tus hijos les va a venir genial, y además tienen más perspectiva, conocerán más países de primera mano, no solo por ir de vacaciones.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Si? ¿Lo he explicado bien?, pues que guay porque a veces se me aturullan las palabras en la cabeza y no siempre las ordeno bien al salir, jajaja. Lo de la familia es lo peor Gema, pero por todo lo demás es muy positivo desde luego. Un beso!
Me gustaMe gusta
Gracias por unirte y contar tu experiencia 🙂 nosotros tenemos a la abuela aqui…que le dió mucha morriña perderse a sus nietas…y certifico que tiene muchas cosas buenas, pero que la «opinion de madre» es durilla a veces 🙂 por cierto, tus hijos van a ser multilingües! como mola!!! Gracias de nuevo 😉 Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí por organizar todo el tinglao, jeje. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta como cuentas las cosas Krika, con ese desparpajo. Mis niñas ya están adolescentes, pero vinimos a Suiza hace cuatro años solo, el papi es suizo también y estamos por Berna. Entiendo perfectamente muchas cosas que nos escribes y me parto de risa contigo. Sigue así! Nos encantas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Ala ya me has alegrado el día 😉 Un besote!
Me gustaMe gusta
Todo tiene siempre pros y contra, yo llevaría mal lo de estar lejos de la familia, que como bien dices a veces se agradece, pero otras no, me daría esa pena de no compartir momentos, aunque ahora las nuevas tecnologías facilitan todo mucho .Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues te puedes creer que no usamos mucho esto de las nuevas tecnologías? Seré rara pero las veces que hemos hecho videollamadas las puedo contar con los dedos de las manos, eso sí, el washap está a diario sonando, jeje. Un beso guapa.
Me gustaMe gusta
Jajajaj, me gusta esa visión positiva/negativa de tener lejos a los abuelos 😉. Sin duda lo de los idiomas es una ventaja que otros muchos no podrán tener; imagina por un momento que sigues aquí, pero no quieres renunciar a que tus hijos hablen alemán, si los precios rondan los de mi zona, calcula unos 350€/niño en un cole bilingüe, que no te garantiza nada, dicho sea de paso, porque si El Niño se te revela y dice que no le gusta… Con un sueldo medio de aquí, pagar una hipoteca/alquiler, mas otra hipoteca que sería el pago del cole… Pfff!
Además, conocen otras culturas, otras comidas, otras músicas.. Y todo eso (a mi forma de ver la vida) es impagable!
Me ha gustado mucho ver tu punto de vista de «la expatriación», loquita!
Un besazo guapa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uf, en España no quiero ni pensar el tema de los gastos como serían!! Con los sueldos que hay en España (los que lo tienen, claro) es muuuuy difícil llegar a fin de mes, y como te llegue un gasto extra estás jodido, o al menos así estaba yo allí, que también hay de todo claro. Y sí, es muy enriquecedor culturalmente hablando. Un besote Zena.
Me gustaMe gusta
Oye parece que lo de los abuelos lo escribí yo …. hay veces, que cuanto más lejos mejor … ejejje … es duro si, pero una cosa positiva q veo de estar lejos es que los problemas familiares o de amigos que en España me abrumaban, aquí los veo con otra perpestiva . .. lo de tomar distancia a veces ayuda!!! Mi madre me acusa día a día de q mis hijas pierden las raices (teniendo en cuenta q empezamos esta vida itinerante cuando olaya tenía 6 meses y ya va para los 7 años, raices raices … es ciudana del mundo más bien)… a veces paso de ella … a veces me duele que no sea capaz de comprender lo duro que es estar fuera!!
Me gustaMe gusta
Si todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Aunque lo mejor es quedarse con lo bueno, lo de poder estar con los niños está genial y lo preparados que estarán con tantos idiomas. Además por lo que tengo entendido el nivel de enseñanza en Suiza es bastante bueno y los niños¿Tienen fiesta los miércoles? es que algo me suena. Besos
Me gustaMe gusta
Es lo que tu dices, todo tiene su parte buena y su parte mala! Pero oye hay que ser optimista y sacarle el lado bueno a todo 😉 Besitooooos!
Me gustaMe gusta
Yo te admiro porque creo que yo no sería capaz de vivir lejos de mi familia. Quizás sea muy dependiente en ese sentido pero sólo de pensar que están lejos me entra una congoja…
Aunque reconozco que a veces también me gustaría que mi madre viviera a 1600 km, jajajaaj
Muakkk
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es tan difícil, todo es ponerse y mirar siempre el lado positivo. Un beso guapa.
Me gustaMe gusta
Qué gracia tienes explicando lo de los abuelos canguros! Y en cuanto a la playa es verdad. Qué pena por los niños, pero mira y ¿si te vienes de vacaciones a Murcia en julio y agosto? tampoco sería mal plan , no? Yo me mudé a 1200 km de casa, pero abandoné Barcelona por Pontevedra así que el mar siempre a tiro de piedra, jajajaja. Eso sí, en verano ni aquí ni allí, a Cádiz directos. Que nos gusta más el mar que a un calamar.
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso tenemos pensado, ir en verano pero este año no ha podido ser. En agosto tampoco puede ser porque empieza el colé, pero el año que viene tres semanitas en julio en la playa no me las quita nadie! Un besote.
Me gustaMe gusta
Mira que he pensado veces esos dos aspectos de tener lejos a los abuelos… Aunque ahora, viendo a Monstruita, no lo cambio, es la más feliz del universo 🙂
Me gustaMe gusta
Es complicado, pero tiene muchas cosas buenas como bien lo sabemos las que estamos en el exterior 🙂
Un abrazo desde Budapest
Me gustaMe gusta
Comparto totalmente que lo mejor y lo peor de la expatriación es no tener a los abuelos cerca. Si, lo reconozco. En España con mi madre acabábamos peleándonos por sandeces, pero también la echo mucho de menos. Son las incongruencias que tiene todo en la vida.
Me gustaMe gusta
Ay como te entiendo.. yo a veces extraño mucho eso de tener familia que te de una manita con el niño.Y me da tremenda pena cada vez que vamos (una vez al año) y obviamente no tiene demasiada confianza porque para el, son extraños. Procuro seguir yendo una vez al año al menos, ojalá pudiera ir mas.
Me gustaMe gusta
Yo no sé si sería capaz de vivir lejos de mi casa… con los niños me refiero. Sois unas valientes!
Aunque claro, todo tiene sus ventajas, lo que hablas del sueldo aunque personalmente me guste ir a trabajar una pequeña excedencia no nos hubiese venido mal, conocer otras culturas, maneras de vivir… pero sobre todo el idioma, me da mucha envidia quiénes sabéis varios idiomas y que los niños lo aprendan de manera tan natural… sería ideal para mi.
Me gustaMe gusta
jajaj me encanta lo de: mal-tener a los abuelos lejos, bien-tener a los abuelos lejos… es tal cual. yo no tengo hijos y ya pienso asi. a mis padres los adoro, pero mucho tiempo de visita en casa me agobia un monton
Un besazo
Me gustaMe gusta
Me paso de nuevo para decirte que te hemos dejado un premio en el blog, que disfrutes de las vacaciones 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias guapa, requetemuak!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres una mujer supervaliente, yo es que soy más cagüica para estas cosas, reconozco que me he planteado mil veces irme, porque no me gusta mi tierra, porque en verano te mueres de calor, y en invierno de frío, y no existe ni la primavera ni el otoño, pero soy una cagona ; ) Tus hijos te van a agradecer mil haberse criado allí, estoy segura de ello
Me gustaMe gusta
Yo también vivo lejos de mi casa, no tanto como tu, pero tengo muchos puntos en común contigo, sobre todo los cumples de los peques, es lo que peor llevo 😦
Un abrazote.
Me gustaMe gusta
Hola preciosa!
Qué niños tan bonitoos!
Debe ser super difícil vivir tan lejos de los seres queridos, yo no sé hasta que punto aguantaría!
Eres super fuerte y luchadora:)
Me gustaMe gusta
no tiene que ser fácil tener lejos a los abuelos…yo me he criado con mi abuela prácticamente y no me imagino mi vida sin ella…
un beso tesoro y feliz semana!!
Me gustaMe gusta