Hoy nos vamos a dejar las verduras y vamos a hacer una comida de fin de semana, o por lo menos en mi casa siempre se ha comido los domingos.
Tan sencillo y rico como el pollo con patatas.
Ingredientes:
– Un pollo, natürlich.
– Un par de ajos
– Especias para el aliño. Yo uso tomillo, romero, ajo, pimienta y un par de especias suizas (que antes no usaba, por lo que se pueden obviar, lógicamente)
– Tomillo y romero recién cortadito para rellenar el pollo.
– Sal
– Aceite de oliva y un chorrito de vino blanco.
* NOTA: En la imagen aparece Rayo Mcqueen, pero no es imprescindible para la receta 😉
Aliño:
Yo en un cuenco mezclo todas las especias y la sal con un chorrito de aceite y otro de vino blanco. Lo mezclo todo muy bien y ya tengo el aliño para embadurnar el pollo.
Relleno:
Rellenas el pollo con ajo picadito y unas ramitas de tomillo y romero. Normalmente le hecho media rodajita de limón, pero como ese día no tenía le eché unas gotitas de jugo de limón.
Una vez relleno cierras los muslos del pollo con un cordelillo que no se escape nada y ya puedes embadurnar el pollo con el aliño de antes.
Y directo al horno. Lo dejamos a 180º una hora más o menos, siempre dependerá del tamaño del pollo.
Cuando ya le quede poquito al pollo vamos picando las patatas, yo las corto un poco gorditas porque a la hora de freírlas se quedan más sueltas y así están jugositas por dentro y crujientitas por fuera.
Buen provecho!!!
Lo que me gusta un pollo bien aliñaoo ,jajja, que se quite lo demás. La tradicional comida de los domingos es universal ,allá donde vayas…
El pollo es tan versátil que da para mucho , yo lo he hecho con cerveza, con vino tinto o blanco, con vermut que está buenísimo , así bien de especies como tú ,en fin, de mil maneras . ¡Me falta el pollo a la Pantoja,jaja!
Qué buena pinta tiene ese pollo si parece otra ave !!.
Me gustaMe gusta
Mmmmm, qué pinta por favor!!!!!
Yo también lo hago con especiias, con cerveza, con yogurt, con salsa de verduritas, es que siempre está bueno. Muy feliz día y a disfrutar, que eso es un manjar.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Pues mira que cocino y nunca me animé a hacerlo … algún día lo pruebo pq la cosa es que me encanta el pollo asado!!!
Me gustaMe gusta
¡Qué rico! Yo llevo tiempo queriendo hacer un pollo asado entero, pero lo veo ahí y me da un poco de cosita cogerlo y urgarle en las entrañas (perdón por la escatología). Besotes!
Me gustaMe gusta
Madre mia que rico!!!!!!!!!! Te salio delicioso. Un beso
Me gustaMe gusta
Se ve delicioso! Mmmm!
Me gustaMe gusta
Un gusto haber dado con tu blog, te sigo. Te invito a visitarme, saludos, Abril
Me gustaMe gusta
En mi casa también se comía algunos domingos. Ahora con tanta receta «chic» estamos perdiendo un poco la esencia de la cocina de nuestras abuelas, no te parece? Me lo apunto para hacerlo. 😀
Me gustaMe gusta
heeeee me gustó, seguro lo pruebo! 😀
Me gustaMe gusta
Tiene muy buena pinta, nosotros solemos comprarlo al lado de casa que tenemos una Casa de comidas que los hacen buenísimos. Un besote
Me gustaMe gusta
El pollo a la pantoja lo vamos a dejar para ocasiones especiales, cuando salgamos de la cárcel o algo ¿no? jajajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
Pues sí, la verdad es que es difícil que salga malo. Besos!
Me gustaMe gusta
Pues sí te encanta tendrás que probarlo, porque tener ese olorcito a pollo asado en casa es lo más! jejeje. Un beso guapa!
Me gustaMe gusta
Uy a mi es que me encanta toquetear la carne, pero vamos, que no hay que hurgar mucho, es sólo meterle las cositas, si pruebas ya me contarás! Besos!
Me gustaMe gusta
Sí Vicen, estaba riquísimo!! jejeje. Besos
Me gustaMe gusta
Estaba muy rico 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Abril, voy a hacerte una visita 😉
Me gustaMe gusta
Ya me contarás Vane, las recetas de toda la vida son las más ricas!! Besotes reposados, jeje.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado 😉 Un saludo
Me gustaMe gusta
Sí los de los asaderos también están muy buenos pero hacerlo es casa tiene su toque, jeje. Un beso Laura.
Me gustaMe gusta