Es regnet un poquico. Esa frase me soltó un día monstruitomayor cuando estábamos mirando por la ventana. Es regnet es «está lloviendo» en alemán, y un poquico lo sacó de su vocabulario español, bueno, mejor dicho, murcianico.
Nosotros vivimos en la parte alemana en la que, aunque parezca mentira, no se habla alemán. Sí, has leído bien, en el colegio o en cualquier carta oficial, por ejemplo, usan el alemán o Hoch-Deutsch, pero la gente en la calle habla Schweizer-Deutsch, vamos, suizo. El suizo es parecido al alemán pero no es lo mismo, con deciros que los suizos entienden a los alemanes pero los alemanes no entienden a los suizos. En resumen, un lío.
¿Y qué hablamos nosotros en casa? ¿Qué referencias idiomáticas tienen nuestros monstruitos? Pues un poco de todo, papi les habla a los monstruitos en suizo y mami les habla en español, en la guarde les hablan en suizo y los dibus los ven algunos en alemán, otros en italiano y otros en español. Ahí es na! Y encima los tíos lo pillan todo, eso sí, en el 90% de los casos te van a contestar en español, o con frases tan curiosas como la que antes os he comentado.
El caso es que yo siempre que he leído sobre bilingüismo te recalcan que cada padre les hable en su idioma y sólo en ese idioma y nosotros desde luego en ese aspecto estamos más que suspensos. Sí que mayoritariamente lo cumplimos como os he comentado antes, pero no siempre, porque papi también les habla a veces en español y mami, como está aprendiendo alemán, hay días que se viene arriba y les suelta cosas en alemán, o incluso en italiano, chula que es una oye, así están de grillaos los pobrecillos.
Pero, a pesar de no hacerlo 100% bien, yo creo que tampoco lo estamos haciendo mal del todo, primero porque lo entienden todo, y segundo porque lo que sí que he observado es que si nosotros le hablamos en alemán nos responden en español, pero si es una «seño» o una persona ajena la que le dice algo en alemán va miniño y le contesta en alemán. Un genio (seguro que puedes vislumbrar mi cara de madre orgullosa mientras escribo estas líneas ¿eh?)
Esos avances los hemos notado sobretodo desde que apuntamos a monstruitomayor al Sprachspielgruppe, un grupo para aprender y practicar el alemán jugando, y como monstruitomayor habla más alemán, monstruitopequeño lo secunda y también mejora su alemán. Dos por uno, jeje.
En agosto empieza monstruitomayor el cole y ahí empezará a tener contacto diario con el alemán, y tendrá que contestar en alemán sí o sí porque si no va listo el pobre así que ya os contaré qué tal le va y si conseguimos hacernos del todo con este idioma con el que hemos elegido convivir.
Bis bald!!!! Hasta pronto!!!
Jo, qué envidia de la buena me das!Te debes sentir ultramegaorgullosa cada vez que les escuchas hablar en otro idioma. Yo estaría todo el día dando saltos de alegría.
Vuelve pronto que te estamos esperando!
Me gustaMe gusta
Tela marinera el follón lingüístico! Pero los niños son esponjas y no creo que tenga ningún problema, cuando sean mayores hablarán todos esos idiomas a la perfección, seguro 🙂
Me gustaMe gusta
Tus hijos tienen una oportunidad maravillosa a la que no todos pueden acceder. Seguro que aunque al principio sea un jaleo para ellos luego les viene genial, ¡ya me gustaría para mi peque! (Y para mí también) 🙂
Me gustaMe gusta
Ay madre!!! Pero eso es estupendo mujer. Ya me gustaría a mi….
Un besete guapa
Me gustaMe gusta
Ya veo que las que tenemos varias lenguas en casa pensamos lo mismo y nuestros hijos reaccionan con un resorte automatico sabiendo que idioma tienen que hablar en cada momento. Un besito y suerte con el aleman.
Me gustaMe gusta
Es lógico. Yo he crecido con dos idiomas en casa, ya verás como a tus hijos les hará las cosas mucho mas fáciles.
Me gustaMe gusta
Mis hijos cambian el chip según con quién hablan, con su padre en Francés, en el cole en inglés y con el resto del universo en Español… y ni mezclan, ni se retrasaron al hablar ni nada…
Me da envidia sana esa experiencia internacional… que suerte!!!
Me gustaMe gusta
Pues no te voy a engañar, algo de orgullo sí que me entra por el cuerpo, jijiji. Vuelvo el martes 10 y para quedarme, que ya está bien! Me alegra saber que por lo menos alguien me echa de menos 😉 Un besazo!
Me gustaMe gusta
Seguro, su padre nació en Suiza, con madre española y padre italiano y ahora habla a la perfección el español, el italiano, el alemán y el suizo, y bastante bien el inglés y el francés por el cole, así que no tengo duda de que mis hijos llegaran a algo, jajajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
Sí Maricarmen, sin duda es una oportunidad que hay que aprovechar, al principio mezclan pero me da la impresión que sufrimos más nosotros desde fuera que ellos que lo viven como algo normal. Un beso
Me gustaMe gusta
Sí Ana, la verdad es que es genial que puedan tener esta oportunidad. Besos!!
Me gustaMe gusta
Son más listos que el hambre Ana, saben muy bien lo que tienen que hablar y con quién, jeje. Y tranquila, el alemán no va a poder conmigo!! jajajaja Besos!
Me gustaMe gusta
Seguro Verena! como ya he comentado más arriba mi marido también nació aquí y se crió con tres idiomas y ahora habla los tres perfectamente. Y sí, saber idiomas siempre hace las cosas más fáciles! Un besote guapa!
Me gustaMe gusta
Monstruito pequeño (que cumplió su primer añito ya en Suiza) sí que parece que empezó a hablar un poquito más tarde que su hermano, pero es que lo mismo era su ritmo natural y no tiene nada que ver con lo de los idiomas, nunca lo sabré!! Eso sí, una vez que arrancó ahora no hay quien lo pare! jajajaja. Besos!!
Me gustaMe gusta
La verdad es que es una oportunidad estupenda. Yo creo que es la mejor forma de aprender idiomas: convivir con ellos en su lugar de origen desde pequeñitos. Y no en el falso bilingüismo de los coles de aquí. Besos!
Me gustaMe gusta
Jo que bien, así desde bien pequeños es mas facil para ellos aunque no se si para los papas jajajaja, nosotros le estamos enseñando el valenciano castellano y desde hace poquito juegos en ingles pero solo para que le vaya sonando.
Tus peques cuando crezcan seran una caña con los idiomas. Un besazo
Me gustaMe gusta
¡Estupendo! Eso sólo puede tener beneficios para ellos . Desde luego ,son muy listos porque reaccionan correctamente en qué idioma deben contestar según quién . Aunque pueden tardar más que los que sólo tienen un idioma , terminan por aprender igual . ¡Es una gran suerte! Míralo así.
En nuestras últimas vacaciones conocimos a un matrimonio que vivía en esa zona y me contaron (que no sabíamos) como convivían todas esas lenguas por allí ,aunque ellos hablaban solo francés ,yo inglés y nos entendíamos mezclando en italiano(que también lo estudié).
Me gustaMe gusta
jo, a mi me pasa con mi madre, a veces me habla frances, otra español jajaja pero bueno, es bueno que sean multilingues.. un beso
Me gustaMe gusta
Ya te lo han dicho, pero que envidia, estoy segura que con el tiempo ya no mezclaran palabras, pero vamos son unas maquinas… madre mía quede idiomas. Un beso
Me gustaMe gusta
Lo de esta mezcla es que los niñs aprenden enseguida, yo recuerdo como de pequeña mezclaba alguna palabra, pero era fabuloso hablar en otros idiomas. Con mis hijas, también les voy mezclando, y alguna vez me dicen que pare de hablar en un idioma, cuando les estoy hablando en otro. Jejej
Me gustaMe gusta
Seguro que te va a ir genial, ya verás!!
Aquí tratando de que aprendan inglés y lo que aprenden es cubano!!
Me gustaMe gusta
¡Qué bien que entiendan tantos idiomas! En cuanto empiezan el colegio la lengua dominante de los niños suele ser la lengua del medio. (O por lo menos esa ha sido mi experiencia con mis hijos). Así es que el alemán/suizo lo tienen asegurado.
Me gustaMe gusta
Pues yo no entiendo mucho del tema, pero pienso que lo estáis haciendo de maravilla. Es normal que mezclen idiomas ahora, pero en unos años van a ser trilingües por lo menos. Ya nos irás contando, un abrazote.
Me gustaMe gusta
El mejor regalo que les puedes hacer es que sean bilingües con esa facilidad, desde la cuna. Qué envidia. Con la pasta que me he gastado yo para aprender alemán, y ni papa tengo oye. Je,je,je.
Yo creo que si no se retrasan en la adquisición del lenguaje puedes hablarles hasta con señales de humo que todo irá bien.
Un besote
Me gustaMe gusta
Que interesante! Ojalá pudiese darle a mis hijos la oportunidad de aprender un tercer y cuarto idioma como los tuyos. Los niños lo aprenden todo y lo que ahora parece un carnaval de idiomas en su futuro será un plus muy valioso!
Me gustaMe gusta
Y yo q estoy preocupadisima por q mi monstruito empiezan el cole en frances en sept y en casa solo hablamos español…a ver como se las apaña! Me ha gustado leerte, saludos!
Me gustaMe gusta
ejejejejej nosostros aunq vivimos en inglaterra, les hablamos en español, evidentemente, somos los dos españoles, salvo cuando hacemos los deberes del cole …. pero es algo caótico, sobre todo con martita …. Cuando llegamos aquí Olaya iba a cumplir 5, empezó al cole y ala, terapia de choque, 7 horas con el inglés, si o si …. estuvo año y medio (hasta hace un par d meses) sin hablar con nadie …. sabe escribir, leer y hablar en inglés pero es tímida y perfeccionista y hasta q no vio q lo «controlaba» no lo uso!! Los separa perfectamente y los lleva en paralelo …. pero Martita ….. hay martita ….. qué lío tiene en la cabeza! Empezo con casi 3 a la guarde y este año al cole, mezcla los dos idiomas, no lo puede evitar, hay una serie de vocabulario que se aprendió en el cole y no sabe en español y al revés, así que según habla va usando la palabra que se le viene a la mente …. pero ella realmente piensa en inglés ya que en español construye las frases y las expresiones como lo haría un inglés!!! Así que en casa estudio inglés con olaya, español con marta y yo estoy apunto de enloquecer ajajjajajajajajajjaj Olaya inglés de la BBC y marta Inglés Manchesteriano q le vendrá d perlas si d mayor sale macarra y entre ellas discuten acerca de si una palabra se dice así o asá …… un caos, vamos!!!!!!
Y mi marido que quiere irse a trabajar a Suiza para q aprendan más idiomas ….. NO HIJO NO …. q a mi me dan los siente males (q ya sufro con inglés … d alemán si hablamos!!)
Por cierto cuando oigo a olaya leer en inglés se me caen las lágrimas, no se si de orgullo ….. o de envidia!!!!
Me gustaMe gusta
Hombre, esta claro que lo mejor es pero no todo el mundo tiene acceso, así que si por lo menos hay biligüismo en el cole, será mejor que nada no?? Besitos guapa
Me gustaMe gusta
Sí, dominarán seguro a la perfección el alemán, el suizo y el español, el italiano también lo pillarán aunque no sea perfecto y en el cole estudiarán el inglés y otro más, uf, me canso sólo de escribirlo! jajajaja. Besos guapa
Me gustaMe gusta
Lo bueno de convivir con tanta lengua de por medio es que todo el mundo habla, como mínimo, un segundo idioma, y eso a mi me parece genial desde luego. Un besito
Me gustaMe gusta
Desde luego positivo es, ya me hubiera gustado a mi!! Besitos!!
Me gustaMe gusta
Sí, su padre también tenía ese lío de pequeño y ahora habla perfectamente el alemán, el suizo, el español y el italiano, así que supongo que ellos también lo harán 😉 Besos guapa
Me gustaMe gusta
Es que hay palabras que molan más en un idioma y otras en otro verdad? jejeje. Un beso!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, bueno, pues por lo menos el cubano es fácil de entender! jajaja
Me gustaMe gusta
Sí seguro que las dominan, como le pasó a su padre. Gracias por el comentario!!!
Me gustaMe gusta
Sí, seguro que algún post más sobre el tema sale, sobretodo cuando monstruitomayor empiece el cole. Un abrazo
Me gustaMe gusta
jajaja, mujer alguna idea tendrás del alemán!! Cuando quieras practicamos! jejeje. Besos!
Me gustaMe gusta
De eso no hay duda, positivo es seguro, por mucho que tengan la picha hecha un lío, jajaja. Besitos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, seguro que le va genial, tienen una capacidad de adaptación asombrosa!. Muchas gracias por la visita y por el comentario Sandra!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, uy que estrés!!! Pero sí, yo apoyo a tu marido, veniros para Suiza!!!! jejeje. Un besazo guapa
Me gustaMe gusta
Me alegra y tomo nota de todo para cuando llegue el momento. 😊 bss
Me gustaMe gusta
Supongo que tu marido le hablará en italiano a la peque y tú en español no?? Si lo hacéis desde que nazca (cada vez queda menos, jeje) ya verás como lo pilla desde que empiece a hablar y os entenderá a los dos sin problema. Un besito guapa.
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Cómo se vive la maternidad expatriada? | La maternidad de Krika en Suiza