Ni rabietas ni conflictos, de Rosa Jové, es el último libro que me he leído y del que os quiero hablar.
Así como cuando me leí Dormir sin lágrimas, de la misma autora, tal y como os conté en el post lecturas veraniegas, me quedé con la sensación de que no me había aportado casi nada (solamente para entender que mi hijo no era un extraterrestre y que lo que le pasa es lo más normal del mundo, para desesperación de millones de padres) Ni rabietas ni conflictos sí que creo que me ha aportado, y mucho.
Primero, para entender porqué actúan los niños como actúan, y segundo, para guiarme un poco acerca de cómo actuar en determinadas situaciones que pueden llegar a ser problemáticas.
El libro está muy bien estructurado, dividiéndose en tres partes:
En la primera parte «Ser niño también es duro» nos ayuda a entender un poquito más a los enanos de la casa, porque muchas veces no nos paramos a mirar las cosas desde su perspectiva y en ocasiones vendría bien hacerlo.
En la segunda parte «Cómo educar sin castigar» te da una serie de pautas a seguir, diviendo los consejos en cuatro tramos de edad: de 0 a 18 meses, de 18 meses a 4 años, de 5 a 7 años y de 8 a 12 años.
En esta parte está el meollo de la cuestión y me ha sido muy útil, yo ya he puesto en práctica mis aprendizajes y puedo decir que, por ahora, han tenido éxito..
Y, por último, en la tercera parte «Poniendo las cosas en su sitio» te habla de del castigo físico (y del no físico), de cómo está considerado cada uno, de su aspecto legal o de los tan famosos límites.
En resumen, me ha encantado y desde luego, si te surgen dudas en la educación de tus hijos, léelo. Es más, dicen que los niños vienen con un pan bajo el brazo, pero yo creo que deberían cambiar el pan por este libro, es lo más parecido al libro de instrucciones de hijos que tan encarecidamente hemos pedido millones y millones de padres a lo largo de los siglos!
Y tú ¿Lo has leído o tienes pensado hacerlo?
No lo he leido. Esta dentro de mis lecturas pendientes pero te aseguro q tu post me ha decidido. Me ha encantado lo bien que lo has explicado todo.
Un beso
Me gustaMe gusta
Parece que me lees la mente, estaba pensando en buscar algo sobre rabietas, lleva unos dias algo rara y en el cole se porta genial y dicen que hasta que es muy cariñosa, pero conmigo no para de tirarse al suelo a llorar. Voy a por el libro ya mismo espero me ayude, aunque tengo claro que intenta llamar mi atención. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Parece interesante, cierto que los hijos no vienen con manual pero toda la ayuda posible de especialistas y padres es bienvenida. Gracias por la recomendación, me la apunto.
Me gustaMe gusta
Ya estoy corriendo a la librería para comprármelo. Lo han escrito pensando en mí? Porque yo también necesito cierta orientación en este tema, así que me lo leo seguro. Me leí «Dormir sin lágrimas» y, como tú, me quedé un poco planchada, pero éste parece más apropiado a lo que busco. Muy buena recomendación. Besos!
Me gustaMe gusta
Yo me compré unos cuantos de Carlos González estando embarazada, y sí, me gustaron, pero al final aprendí más en una de sus ponencias que no en los libros. Por lo que cuentas ahora mismo me va a venir de perlas el libro de Rosa Jové, Vikingo está mutando de bebé a niño-berrinches, y la verdad es que ando muy perdida, esto es algo que nadie te cuenta antes de ser madre y no quiero convertirme en un ser malhumorado y gritón. Me lo voy a mirar, gracias por la recomendación, un besazo.
Me gustaMe gusta
Pues no lo he leído, pero por lo que cuentas vale la pena. Sobre todo estoy pensando que le vendría muy bien a mi marido, porque precisamente hoy conversábamos sobre algunas dudas a la hora de hablarle al niño y cómo entenderlo. Gracias por la recomendación. Besos.
Me gustaMe gusta
Pues yo no lo he leido y mira que he leido mucho sobre esto…tuene una pinta estupenda. anotado
un besote
te uinvito a mi rincon http://mirincodnequitaypon.blogspot.com.es
Me gustaMe gusta
No lo he leído aún, pero sí he leído muy buenas críticas. Seguramente será uno de los últimos que compre.
Me gustaMe gusta
No lo he leído y la verdad es que tiene muy buena pinta. Me lo apunto para leerlo que me vendrá muy bien!!
Besossssss
Me gustaMe gusta
que casualidad, llevo con el unos días y me está encantando. La verdad son cosas prácticas y obvias pero que a a veces viene bien que nos las recuerden. Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
No lo he leido todavia, pero estoy en ello. Besos
Me gustaMe gusta
No , no me lo he leído , pero ya pasé las rabietas , que por suerte no me dieron ninguno de los dos . Ahora estamos en otra etapa.
Me gustaMe gusta
Hola!! La verdad es que no lo he leído y debería hacerlo, porque estoy inmersa en los terribles dos años, jajaja literalmente!!! Pero bueno, leo todo lo que encuentro en internet, y aunque a veces la teoría es más fácil que la práctica, por lo menos te ayuda a darte cuenta de que no estás sola en esto…
Bss!!
Me gustaMe gusta
Me había liado con tu último párrafo de lo del castigo físico. Tengo pendientes muchos y este es uno de ellos. Pero la culpa es de Nuria que me tiene absorbida con lo que ella escribe jjjjj
Un besazo guapa
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado cómo lo he explicado 😉 Un besito!
Me gustaMe gusta
¡No sabía que tenía un libro de crianza! me lo apunto, porque esta mujer me encanta y seguro que nos sirve mucho ahora que la peque tiene dos (maravillosos) años 🙂
Me gustaMe gusta
Krika Alcaide. thank you very much for esta informative introductory note in Ni tantrums and conflict
Have a wonderful day.
Me gustaMe gusta
Pues no lo he leído pero creo que lo haré en breve porque mi pequeña princesita ya ha empezado a mirar con cara de perrilla desafiante cuando sabe que está haciendo algo mal. Y lo peor de todo es que me entra la risa!!!
Me gustaMe gusta
Como me gusta esta autora!! Que bien que le hayas dedicado un post. Unbesazo
Me gustaMe gusta
Intenta llamar tu atención, pero no es por fastidiar, es su forma de llamarte, el caso es saber qué quiere. Suerte guapa!
Me gustaMe gusta
De nada guapa, ojalá vinieran con manual, pero también sería muy aburrido todos iguales ¿no?. En la variedad está el gusto! jeje.
Me gustaMe gusta
Sí, son muy distintos, con este he encontrado un poco más lo que buscaba, pautas a seguir antes los problemas, con el otro sólo encontré «comprensión». Un beso guapa
Me gustaMe gusta
Uy no, haz algo antes de convertirte en gritona que es lo peor! Yo estoy «en rehabilitación» y me gustaría no haber llegado a eso! Un beso guapa
Me gustaMe gusta
Pues esta autora te hablar desde el punto de vista del respeto y es muy interesante todo lo que dice. Espero que te sirva! Un besito
Me gustaMe gusta
Ya me contarás si te ha gustado, un besito!
Me gustaMe gusta
Ya te digo, a mi me ha ayudado mucho. Un beso!
Me gustaMe gusta
No lo he leído, pero he pensado en hacerlo. He leído muy buenas críticas, sumada la tuya.
Un beso desde Budapest
Me gustaMe gusta
Pues ya me contarás si te ha gustado, un besito!
Me gustaMe gusta
Sí que viene bien recordarlas de vez en cuando, que la memoria es muy débil!
Me gustaMe gusta
Pues cuando te lo acabes ya verás como te deja un buen sabor de boca. Besos
Me gustaMe gusta
Uy pues que suerte! Yo por ahora gordas gordas de esas de recordar he tenido nada más que dos, pero alguna «rabietilla» que otra sí cae de vez en cuando. Un beso
Me gustaMe gusta
La teoría SIEMPRE es más fácil que la práctica, un desastre, jeje.
Me gustaMe gusta
Es que Nuria es mucha Nuria! jejeje. Un beso guapa
Me gustaMe gusta
Pues sí, está llegando a la edad ideal para que te leas el libro, jajajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
De nada Cindy, lo siento pero mi inglés es bastante básico y no puedo responderte en inglés. Un beso
Me gustaMe gusta
jajaja, a mi a veces también me entra la risa y es lo peor, intento taparme la boca que no me vea pero no cuela, jajajaja. Un beso!
Me gustaMe gusta
Sí a mi también me gusta mucho. Un beso guapetona
Me gustaMe gusta
Bienvenida al blog madre exilio! espero que te guste, un besito!
Me gustaMe gusta
Lo he leido, hace año y pico, pocos meses después de llegar a #laisla que todo me superó y estaba desesperada y creo que en parte, mi crítica hacía el libro es debida al momento en que lo leí. Yo tenía a marta de perreta en perreta y tiro porque me toca, horribles (a día d hoy sigue llorando gritando o pataleando, pegando y escupiendo pero más espaciado …). Un amigo de estos perfectos q nunca gritan, ni riñen, ni nada y además te hacen a tí sentir como una mierda me lo mandó leer y lo leí porque estaba desesperada ….. dice cosas muy interesantes pero, mi segunda lectura del libro fue que en los ejemplos siempre habla de un niño, no de cuando tienes dos que se sacan muy poco tiempo, no es lo mismo criar a uno solo que a más, simultáneos, gritando, llorando o liándola (ya lo sabes, no??) También me pareció que los ejemplos que ponía eran «simples», yo no necesito como lidiar con las peques para q recojan el salón …. soy «maléfica» y tengo una aspiradora q nada más mentarla tengo un salón más limpio que los chorros del oro ….. yo necesitaba ayuda para una niña histérica todo el día que no es capaz d comunicarse y era un volcan, una niña capaz d pasarse desde las 12 de la mañana hasta las 9 d la noche llorando y gritando hasta quedarse dormida, despertar y seguir, hasta quedarse afónica y no responder ni a madre, ni a abu cariñoso ni a papi recien llegado d trabajar, capaz d tirar cajones y pegar a la hermana he intentar pegar a su mami cuando la intenta «abrazar» ….. Lo único que sentí con el libro fue q los padres lo hacemos mal siempre, somos los culpables de todo y malos malísimos y no creo que sea así siempre!!!!! Tampoco me gusto eso de comparar al niño con adulto cuando dice que si a ti te gustaría q te dejaran llorar (pues si, a mi si, y a marta tb, ahora lo pide…. es así como desahoga su rabia y cuando calma, viene a por los mimos) y luego si te pintan la pared, déjalos pobrecillos son niños ….. en qué quedamos? niños? o no?
En fin ….. que yo lo arreglé en navidades tomando distancia de mis hijas e intentando abrazar la vida ZEN!!!!!!
Me gustaMe gusta
Yo tampoco creo que los padres lo hagamos siempre todo mal, pero sí que comparto con el libro la visión de que casi toda la responsabilidad hacemos recaer en ellos y a veces con un pequeño cambio por nuestra parte se harían las cosas un poquito más fáciles. Lo que está claro es que a ti no te sirvió mucho por lo que cuentas, espero que la situación ahora esté mejor después de haber abrazado la vida Zen! Muchas gracias por el comentario guapa, besazos!
Me gustaMe gusta