Cuando estaba estudiando me sentía mal si me ponía a leer, pensaba que estaba perdiendo el tiempo y que no tenía derecho a pasar un tiempecito de ocio con mi lectura, tenía que estar todo el día pensando en el maravilloso mundo de la psicología de las organizaciones y de la psicología del pensamiento, las dos losas con las que este año he terminado.
El caso es que cuando el dos de junio hice el examen final, lo cogí con ganas. Y me gustaría daros mi opinión sobre mis lecturas veraniegas por si os sirve de algo vale??
- Dime quién soy (Julia Navarro). Debo reconocer que lo empecé un poco escéptica porque ya me había intentado leer «La hermandad de la sábana santa» de la misma autora y no me lo pude terminar, no se si porque el libro era tedioso en realidad o la tediosa era yo, que hace mucho tiempo y yo era mu pero que mu tonta. No es que sea masoca e insistiera en la autora por el gusto de sufrir, es que me lo regalaron en un amigo invisible y, sinceramente, me alegro un montón montonazo, porque este sí que me ha encantado y entusiasmado, me tenía pegada a sus páginas como hacía tiempo un libro no lo hacía. Desde mi punto de vista, totalmente recomendable.
- Dormir sin lágrimas (Rosa Jové). Esto no lo he considerado un lectura de ocio la verdad, sino algo necesario para ver si encontraba alguna pista con la que monstruito pequeño empiece a dormir toda, o casi toda la noche. O por lo menos entender porqué no lo hace. Y de eso es de lo único que me ha servido, para entender porque me putea todas las noches, que no es poco. Y es que, señores, no hay trucos. El dormir es un proceso evolutivo y todos acabamos dominándolo (o casi todos) así que con no agobiarse ya hay suficiente.
- La cuatrilogía de Valería (En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo). Me los «vendieron» como las sombras de Grey pero a la española y yo, que se ve que tengo alma de sufridora, me lancé a su lectura. Bueno, pues son libros muy entretenidos y, en mi opinión, bastante más creíbles que la trilogía de Grey que parecía ciencia ficción. Vamos, que me han gustado.
Y vosotros, qué habéis leido este verano?? Alguna idea más??
Mmm yo es que ahora me he puesto a leer cosas en inglés, que cada vez estoy más picada con el tema del idioma. Tomo nota de tus recomendaciones, en cuanto termine con The people of Sparks, cambio al español 😘
Me gustaMe gusta
Mola, yo en inglés sería incapaz de leer nada pero cuando me acabe los que me he traido de España a ver si me pongo con alguno en alemán (aunque sea un infantil, por practicar o algo). Por cierto, eres tú mi nuevo seguidor??? 😉
Me gustaMe gusta
El de Rosa Jové es estupendo. Yo lo leí el año pasado y aprendí un montón, El de Julia Navarro también lo he leído este verano, pero a mí no me ha gustado demasiado. Para gustos, colores! Lo que me ha entusiasmado últimamente son los cuentos de Alice Munro. Y las lecturas en inglés… la cuenta pendiente de siempre
Me gustaMe gusta
Yo me he leído un montón de libros este verano, pero casi ninguna novela, todo de alimentación o de trabajo, 😦 No conocía los libros de Valeria, ni me sonaban. Gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta
Uy que pensaba yo que tenía tu comentario contestado! Mil perdones guapa, yo las lecturas en inglés ni tocarlas, jajaja. Besos!
Me gustaMe gusta
De nada guapa, perdón por no haberte contestado antes!! Un beso!
Me gustaMe gusta
Pingback: Ni rabietas ni conflictos | La maternidad de Krika en Suiza